El Golf R 400, presentado como prototipo en el Salón de Pekín, coquetea con la producción en serie.
Órdago de Volkswagen: “Fabricaremos un Golf con 400 caballos”.
Podría aparecer en el próximo Salón de Frankfurt de este año e iniciar su comercialización en 2016.

El Volkswagen Golf R400 con 400 CV de potencia, será el compacto más potente del mundo y ya se le espera para finales de año en el Salón de Frankfurt. ¿Os imagináis las burradas que harán los profesionales del tuning alemán con este coche como base?
Con motivo del Salón del Automóvil de Pekín, pero sobre todo, con el 40 Aniversario del Golf, Volkswagen ha presentado su nueva bomba: el Golf R 400, apellido que informa de su descomunal cifra de potencia, que arroja una relación de peso/potencia de solo 3,55 kilos por caballo. El jefe de Investigación y Desarrollo de Volkswagen, Dr. Heinz-Jakob Neusser, ha declarado que podría fabricarse en serie.
No cabe duda que “el potente motor lleva los genes del motor de carreras WRC”. Sus 400 caballos a 7.000 rpm son el resultado de un propulsor de 2.0 litros TSI con 200 caballos por litro, una cifra altísima. Para muestra de sus prestaciones, el nuevo modelo es capaz de alcanzar los 100 km/h en la friolera de 3,9 segundos, y su velocidad máxima ha sido autolimitada a 280 km/h.
La tracción queda asegurada con el excelente funcionamiento 4Motion con embrague Haldex. La carrocería va 20 mm. más baja que cualquier Golf y el equipo de ruedas se confía a llantas de 19” de diámetro en neumáticos 235 con perfil 35 que, aun partiendo del diseño de tipo “Cádiz”, han sido repensadas para favorecer con sus radios la disipación del calor de los frenos.
Por fuera es fácil ver como hay un montón de elementos distintos, como la parrilla, y esa combinación de detalles, como las rallas horizontales pintadas en amarillo precisamente de este último elemento. Aunque el toque amarillo limón hasta en el motor es otra nota características de este coche, junto el color plateado de la carrocería.
Los paragolpes son específicos, y en los delanteros puedes ver dos entradas de aire al motor más grandes, mientras que en los traseros los mismo pero para desalojar el aire caliente de los frenos posteriores. El alerón prominente encima del portón también es propio, así como diversos elementos en fibra de carbono, algunas ligeramente pintadas en acabado mate, olal doble salida de escape en el centro.
Los asientos son casi unos baquets en toda regla, aunque no olvidan tampoco que se trata de un coche de calle, y de ahí la tapicería central en Alcántara, la mejor para que el cuerpo no se escurra. Pero también con los orificios pertinentes para los cinturones deportivos, aunque esta versión traiga los enrollables comunes. Los detalles son legión, especialmente lo relativos a la fibra de carbono, sea lacada o pintada, tanto en el volante de tres radios, como en los biseles, en el cambio, las puertas…
Un precio que podría rondar los 50.000 euros en Alemania.
Galería de






PD: Aproximadamente 50.000 $ para un límite de velocidad en España de 120 klm/h, ¿compensa?
